La Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad de La Laguna, creada en 1988, es una institución pública de educación superior. Este centro tiene como objetivos la docencia e investigación en áreas relacionadas con las Ciencias de la Comunicación: Periodismo, Comunicación Audiovisual, Publicidad y Relaciones Públicas. Decana de la facultad es Carmen Rodríguez Wangüemert.
Licenciatura de Ciencias de la Información
Objetivos:
Estos estudios enseñan cómo transmitir una noticia, la forma de escribir correctamente para llegar al público, la forma de expresarse en el lenguaje más adecuado dependiendo del tipo de noticia, de la gravedad de los acontecimientos, de la importancia de los hechos, del público al que se dirige y del medio en el que se va a reflejar. Para ello, hay que profundizar en la redacción periodística, en las características propias de cada soporte y en los diferentes lenguajes de las distintas áreas que componen la vida social: economía, política, cultura o internacional, entre otras.
Orientación profesional:
El objetivo principal de esta carrera es formar a los futuros profesionales de la comunicación y capacitarlos para que sepan transmitir a la sociedad los acontecimientos que ocurren en cualquier punto del planeta, a través de diversos soportes: medios escritos, radio, televisión e Internet. Su objetivo final es crear profesionales libres, independientes y éticos, capaces de captar la atención del lector, desde el título de la información hasta la última línea.
Graduado en Periodismo
Objetivos:
· Poseer un conocimiento profundo de la Lengua Española para conseguir expresarse con claridad y coherencia, oralmente y por escrito.
· Poseer conocimientos de otros idiomas, en particular del inglés.
· Adquirir un conocimiento racional y crítico del presente con la finalidad de que el estudiante pueda comprender la sociedad actual y sepa transmitirla de manera comprensible a los demás.
· Adquirir un conocimiento básico de los principales acontecimientos y procesos de las sociedades actuales desde una perspectiva sincrónica. La dimensión espacial de este conocimiento ha de ser tan amplia como sea posible, por cuanto contribuye a desarrollar la capacidad de comprender la diversidad y a fomentar el respeto por los sistemas de valores ajenos y la conciencia cívica.
· Adquirir el dominio de las técnicas de búsqueda, identificación, selección y recogida de información, así como de los métodos de examinar críticamente cualquier clase de fuentes, documentos y hechos con la finalidad, por un lado, de tratarlos convenientemente y, por otro, de transformarlos en informaciones de interés mediante los lenguajes informativo-comunicativos para cada caso.
· Alcanzar un conocimiento básico de los conceptos, categorías, teorías y temas más relevantes de las diferentes ramas de la investigación informativo-comunicativa.
Orientación profesional:
- Redactor/a de información periodística en cualquier tipo de soporte
- Redactor/a o responsable de prensa o comunicación institucional
- Investigador/a, docente y consultor/a de comunicación
- Gestor/a de portales y editor/a de contenidos
Departamentos:
- Departamento de Ciencias de la Información
- Departamento de Filología Española
- Departamento de Derecho Constitucional y Ciencia Política
- Departamento de Derecho Financiero, del Trabajo y de la Seguridad Social
- Departamento de Derecho Internacional, Procesal y Mercantil
- Departamento de Economía Aplicada
- Departamento de Filología Inglesa y Alemana
- Departamento de Estadística, Investigación Operativa y computación
Servicios
· Campus virtual
· Catálogo de Software libre
· Asociaciones profesionales
· Acceso y matrícula
· Localización de campus universitarios
· Bibliotecas
· Comedores
· Transporte
· Conserjería
· Alojamiento
· Aula de informática
La junta de la facultad
La Junta de Facultad es el órgano máximo de representación de los miembros del Centro, con competencias propias en materia de organización, coordinación y gestión. Está formada por una representación de los profesores, los alumnos y el PAS:
Su composición se renueva en los primeros meses de cada curso académico. Entre sus funciones están:
- Definir, aprobar y coordinar la política de actuación de la Facultad, tanto en lo que concierne a la docencia y la investigación, como en lo relativo a su régimen administrativo y económico
- Elaborar y aprobar el Proyecto de Reglamento de Régimen Interior de la Facultad y sus modificaciones.
- Aprobar los planes de ordenación docente de la Facultad y proponer e informar la modificación de sus planes de estudio.
- Aprobar la distribución de los fondos asignados a la Facultad con cargo a los Presupuestos de la Universidad.
- Supervisar la actuación de los órganos colegiados y unipersonales de gobierno de la Facultad y de sus servicios, de conformidad con lo previsto en los Estatutos de la Universidad de La Laguna.
- Las previstas para los órganos colegiados en el artículo 98 de los Estatutos de la Universidad.
- Ejercer cualesquiera otras funciones que le asignen los órganos superiores de gobierno universitario o le reconozca el ordenamiento vigente.
Keine Kommentare:
Kommentar veröffentlichen