Los estudios de Geografía e Historia se empezaron a impartir en la Universidad de La Laguna en el curso académico 1966-67, cuando se inicia el segundo ciclo de tres años de duración dirigido a la especialización en Geografía e Historia, dentro de la Licenciatura de Filosofía y Letras.
Esta oferta inicial se amplió en 1973 con la aprobación del primer ciclo de la Licenciatura de Geografía e Historia, implantándose el segundo ciclo en 1976, momento en que quedó configurada la Licenciatura de Geografía e Historia como carrera de cinco años, con tres cursos comunes y tres especialidades del segundo ciclo (Geografía, Historia e Historia del Arte), de dos años cada una.
La Facultad de Geografía e Historia se constituyó como centro independiente en 1982, pues hasta entonces era una sección de Filosofía y Letras, facultad que integraba uno de los tres centros fundacionales de la Universidad de La Laguna y había iniciado sus enseñanzas en 1941.
A partir de 1990 se comenzaron los trámites para la aprobación de sus nuevas titulaciones, conforme a las directrices emanadas del Estado en 1987 y de la propia Universidad de La Laguna en 1990. Desde el curso académico 1994-95, la Facultad de Geografía e Historia pasó a ofertar tres titulaciones equivalentes a las antiguas especialidades, con las Licenciaturas de Geografía, Historia e Historia del Arte.
En la Facultad de Geografía e Historia se imparten actualmente los estudios conducentes a la obtención de los títulos de Licenciados/as en:
· Geografía
· Historia
· Historia del Arte
Este año se empezaron a impartir los nuevos títulos de grado, los cuales se adaptan al denominado Espacio Europeo de Educación Superior (EEES):
· Geografía y Ordenación del Territorio
· Historia
· Historia del Arte
Los estudios de Grado de las tres titulaciones se implantarán de forma progresiva desde el curso 2009-2010, a partir del cual se irán extinguiendo las Licenciaturas correspondientes al Plan de Estudios de 2001.
Licenciatura en geografía
Se puede acceder desde cualquier rama de bachillerato más PAU, y no tiene acceso desde la formación profesional.
Orientación profesional:
-Docencia.
- Gestión y conservación en áreas de medio ambiente, ordenación del territorio y urbanismo, cartografía y sistemas de información geográfica.
- Resolución de conflictos de carácter geopolíticos.
- Elaboración de informes de carácter socioeconómico.
- Trabajo en editoriales.
- En sistemas de información geográficas y teledetección.
- Investigación científica.
Licenciatura en historia
Se puede acceder desde el bachillerato de Ciencias Sociales, Humanidades o Artes más PAU.
Orientación profesional:
- Formación Profesional (desde ciertos ciclos formativos). Orientación Profesional - Docencia.
- Trabajo en editoriales.
- Investigación en archivos, bibliotecas y museos.
- Gestión y conservación del patrimonio histórico y cultural.
- Trabajo en instituciones públicas.
- Investigación científica.
Licenciatura en historia del arte
Se puede acceder desde el bachillerato de Ciencias Sociales, Humanidades o Artes.
Orientación profesional
- Formación Profesional (desde ciertos ciclos formativos) Orientación Profesional - Docencia.
- Museos, bibliotecas, archivos y puntos de información.
- Trabajo en galerías de arte, de catalogación, de patrimonio, mercado artístico, asesoría y gestión de arte, restauración.
- Investigación científica.
Actualmente se imparte el Grado en geografía y ordenación del territorio, Grado en historia y Grado en historia del arte.
Esta facultad posee 4 departamentos: el de geografía, historia, arte, y el de prehistoria, antropología e historia antigua.
Keine Kommentare:
Kommentar veröffentlichen