Sonntag, 13. Juni 2010

La biblioteca general y de humanidades

Historia:

La Biblioteca Universitaria se crea oficialmente por un acuerdo del Claustro de la Universidad Literaria de San Fernando en el año 1817. Su colección se constituyó gracias a sucesivas compras y donaciones, hasta que, en 1835, como consecuencia de la desamortización eclesiástica de Mendizábal, los fondos bibliográficos de los conventos pasan a integrarse en las llamadas Bibliotecas Provinciales. Fue así como, en 1838, la Biblioteca Universitaria se convirtió también en Biblioteca Provincial y, al desaparecer años más tarde la Universidad de San Fernando y crearse el Instituto de Canarias, pasa a denominarse Biblioteca Provincial y del Instituto de Canarias.

Desde la supresión de la Universidad de San Fernando en el año 1845, los prohombres de Tenerife no dejaron de considerar la posibilidad de restablecerla, lo que se consiguió finalmente con el real decreto de 21 de septiembre de 1927 por el que se creaba el XII distrito universitario en La Laguna. Restablecida la institución, comienza a formarse la colección bibliográfica de la Universidad en el edificio de los Jesuitas (actual Sociedad Económica), al mismo tiempo que se mantenía y seguía desarrollándose la que fuera la colección fundacional universitaria y la procedente de los conventos suprimidos por la desamortización de Mendizábal en el antiguo edificio de los Agustinos y después del Instituto de Canarias.

En 1954 logra la Universidad disponer de un edificio propio y dedica un pabellón de dos plantas para uso de la Biblioteca. Y es en este momento cuando se pueden reunir en un único lugar las dos colecciones hasta entonces separadas, la del Instituto de Canarias y la de la Universidad. Dos años más tarde se decide separar del resto de la colección las obras de autores canarios, así como las de temas relacionados con el Archipiélago o que se hayan editado en las Islas, formando de esta manera la Biblioteca de Canarias.

Junto a la Biblioteca General, aparecen las bibliotecas de Facultades o Escuelas y en los años siguientes se realizará una labor de reorganización y reestructuración de los fondos hasta entonces dispersos en pequeñas colecciones departamentales, hasta conseguir llegar a la situación actual donde la Biblioteca Universitaria se organiza en una red de 15 bibliotecas que afrontan el reto de la modernización en su gestión y en sus servicios al usuario.

Objetivos: La Biblioteca Universitaria es un servicio de apoyo al estudio, la docencia y la investigación, organizado en puntos de servicio o bibliotecas que se encuentran repartidas en los diferentes campus.

Entre los servicios que ofrece para facilitar el acceso y uso de la información se encuentran: préstamo de libros, consulta de revistas, acceso a Internet y a recursos electrónicos, préstamo de ordenadores portátiles, cursos de formación para adquirir competencias en información, préstamo interbibliotecario, etc.

Keine Kommentare:

Kommentar veröffentlichen